¿Por qué Galileo Galilei?
Editorial

Realismo estadístico
Ernesto Rojas

Generación de Conocimiento como Estrategia para el Desarrollo Territorial: entre la Incertidumbre y el Determinismo
Javier Alberto Gutiérrez López

La capacidad de soporte del territorio, un instrumento para definir las condiciones de habitabilidad de la ciudad en el plan de ordenamiento territorial del municipio de Medellín
Sergio Fajardo Valderrama

Creación y Destrucción del Empleo en la Industria Colombiana
Jan Ter Wengel

Desarrollo y ordenamiento territorial para construir un país más equitativo y con regiones competitivas
Oswaldo Aharon Porras Vallejo

La Descentralización en Colombia: Un Reto Permanente
Sandra Patricia Devia Ruiz

La construcción de la territorialidad para los grupos étnicos en Colombia
Fabio Alberto Ruiz García

Estrategia de producción de cartografía digital para el Censo General 2005.
Avances en la consolidación de la Plataforma de Información Básica de Colombia

Lilia Patricia Arias D.

Las Caras de la Moneda
Entrevistas a Alberto Mendoza y Orlando Fals Borda

Ciencia, Tecnología y Desarrollo
Eduardo Posada Flórez

Calidad y estadística
Eduardo Libreros

Descripción de los Procesos de Calidad de Datos en el Repositorio de Información Básica. (Primera Parte)
Nicolás Dib David

El Sistema de Gestión de la Calidad SGC en el DANE
Lucy Quexada

Género, un nuevo reto en las Estadísticas Nacionales
Judith Sarmiento Santander

El Derecho en la Sociedad de la Información
Néstor A. Méndez Pérez

Prensa - Libros
Jorge Eduardo Estrada

Cine, Tecnología y Sociedad
Yolima Andrea Díaz

Sudoku
Separata

Jorge Eduardo Estrada
Consultor y Miembro de Consejo Académico de CANDANE
Ingeniero Civil. Universidad Nacional
Master of Science. Massachusetts Institute of Technology
jestrada@cable.net.co

EL ECOLOGISTA ESCÉPTICO, Bjørn Lomborg, Editorial: ESPASA CALPE, septiembre 2005.

Este libro trata el tema de que muchas de las ideas sobre el medio ambiente, aceptadas durante años, son exageraciones. No es de extrañar que su publicación haya generado un gran escándalo.

Lomborg es un politólogo Danés que trabajó como profesor de estadística en el programa de Ciencia Política de la Universidad de Aarhus, Dinamarca. En 1997, en la revista Wired encontró un artículo de Julian Simon, economista de la Universidad de Maryland, cuya tesis era que muchas de las ideas sobre el medio ambiente están basadas en preconcepciones y mal uso de las estadísticas.

Izquierdista, militante de Greenpeace y profesor de estadística, Lomborg, quien siempre inculcó en sus estudiantes la idea de que la estadística es la herramienta más apropiada para verificar la validez de las creencias sociales establecidas, se sintió desafiado y decidió someter al laboratorio estadístico su nunca cuestionado convencimiento de que el medio ambiente está en permanente deterioro. Con este fin, organizó un grupo con sus estudiantes más brillantes y lo puso a trabajar con la esperanza de demostrar que las ideas de Simon eran simple propaganda de la derecha Norteamericana.

En contra de lo esperado, muchos de los puntos de Simon aguantaron el escrutinio: El aire en el mundo desarrollado está cada vez menos contaminado, cada vez muere menos gente de hambre en los países en desarrollo, y así sucesivamente.

Con base en los resultados de la investigación se publicaron cuatro artículos en el diario de centro-izquierda Politiken, lo que desató una gran polémica en la prensa danesa, con más de 400 artículos sobre el tema. De toda esta controversia, lo más sorprendente era la actitud generalizada de negar las conclusiones de Lomborg, haciendo caso omiso a la gran cantidad de información con que las corroboraba. Definitivamente, las ideas de un medio ambiente en permanente deterioro están fuertemente arraigadas en la forma de pensar del común de la gente.

Que la gente no es muy objetiva al formar juicios sobre el medio ambiente fue confirmado en 1992 con los resultados de la encuesta Health of the Planet, que cubrió 24 países, en la que se preguntó cuál era la opinión de los participantes sobre el estado del medio ambiente a escala local, nacional y mundial. La inconsistencia de las respuestas se pone en evidencia si analizamos el caso de Alemania, en donde la encuesta cubrió todo el país. El 22% pensaba que el medio ambiente local estaba deteriorado y el 42% que el medio ambiente nacional estaba deteriorado. No es posible que el promedio de los encuestados perciba su situación como mucho mejor que el promedio nacional. Algunos deben estar por debajo y otros por encima del promedio nacional.

Son muchas las razones que llevan a pensar que la situación ambiental está en permanente degradación. Hay muchas organizaciones preocupadas por el medio ambiente (tanto ONGs, como organizaciones gubernamentales) que enfatizan los aspectos negativos en sus investigaciones, con el objeto de captar recursos e influir en decisiones políticas. A este material basta agregarle la dramatización de esas noticias por parte de los medios de comunicación, para explicar la percepción sesgada que tiene la gente sobre estos temas.

Todo este alboroto llevó a un trabajo mucho más completo y concienzudo, el libro que comentamos, cuya traducción al inglés fue publicada por Cambridge University Press en 2001. Con circulación internacional, el alboroto se volvió mundial y la reacción más extrema fue la de la revista Scientific American, publicación respetadísima, si las hay, que en enero de 2002 dedicó cuatro artículos con un total de 11 páginas a destrozar el trabajo de Lomborg.

Lomborg solicitó a Scientific American la oportunidad de responder los ataques recibidos y de paso mostrar cómo sus detractores reforzaron sus argumentos con las técnicas de manipulación de las estadísticas que critica en su libro. Como Scientific American no atendía su solicitud, Lomborg publicó en su página web los cuatro artículos, intercalando sus respuestas y comentarios en el texto. El siguiente paso de Scientific American fue obligar a Lomborg a retirar este material de su página web, bajo la amenaza de una demanda por violación de derechos de autor, ya que había copiado el texto de los artículos sin autorizado a publicarlos.

Ante la amenaza de Scientific American intervino Patrick Moore, científico canadiense, miembro fundador de Greenpeace, expresidente de Greenpeace Canada y exdirector de Greenpeace International, quien albergó en su propio sitio web el material que Lomborg se vio obligado a retirar del suyo. Allí lo encontramos todavía y los interesados pueden consultarlo en la siguiente dirección:

http://www.greenspirit.com/lomborg/ScientificAmericanBjornLomborgAnswer.pdf

En marzo de 2002 Lomborg fue seleccionado por el gobierno Danés para dirigir el recién creado Instituto de Evaluación Ambiental. La labor inicial de esta nueva institución se centró en la realización del proyecto denominado Consenso de Copenhague, con el objetivo de utilizar la teoría económica orientada establecer prioridades para las acciones que pueden mejorar el bienestar en el mundo. En este caso otra revista de prestigio mundial, The Economist, se puso del lado de Lomborg y contribuyó ampliamente a la divulgación y el éxito del proyecto. Los resultados del Consenso de Copenhague se publicaron en Global Crises, Global Solutions, libro que es el tema de la siguiente reseña.

GLOBAL CRISES, GLOBAL Solutions, Bjørn Lomborg, Editor, Editorial: Cambridge University Press, octubre 2004.

Este libro, cuya traducción al español todavía no está disponible, contiene los trabajos y las conclusiones del Consenso de Copenhague.

El Consenso de Copenhague nació de una iniciativa de Bjørn Lomborg, politólogo dnés, autor de “El ecologista escéptico”, tema de la anterior reseña, cuando fue nombrado por el gobierno de su país para dirigir el recién creado Instituto de Evaluación Ambiental.

La idea que dio origen a este proyecto fue la preocupación por buscar cómo se aplica la ayuda internacional para lograr el máximo efecto en la mejora de las condiciones de vida de los países en desarrollo.

El evento captó la atención de una gran audiencia internacional, gracias a la polémica figura de su director.

El propósito del Consenso de Copenhague fue establecer las prioridades con que se deben invertir los escasos recursos disponibles para ayudar a los países en desarrollo.

La mecánica se basó en aplicar un análisis de costos y beneficios a la pregunta '¿en quédebe invertir el mundo 50 billones de dólares extra en ayuda internacional durante los próximos cuatro años para maximizar los beneficios?' El Consenso de Copenhague no propone la suma de 50 billones de dólares como la más apropiada para aumentar la ayuda internacional, y las conclusiones obtenidas también son válidas para una suma diferente, 5 billones, por ejemplo.

También hay que aclarar que el foco del proyecto estaba en las soluciones. No tiene sentido tratar con todos los problemas del mundo porque hay unos, como la guerra, para los cuales no se conoce solución y, hay otros, cuyos costos aumentan exorbitantemente cuando se llega cerca de su solución total. Este es el caso del suministro de agua potable, que es relativamente fácil de lograr para un 50% de la población, mucho más difícil para el siguiente 45% y prácticamente imposible para el último 5%.

El primer paso del proyecto fue compilar una lista de los desafíos que enfrenta la humanidad. Para esto se decidió examinar las principales publicaciones de las Naciones Unidas durante el lapso 2000-2003, bajo la consideración de que un problema que mereciera ser considerado por el Consenso de Copenhague no iba a dejar de ser detectado por una organización que tiene como uno de sus objetivos el seguimiento y la búsqueda de soluciones para los problemas del mundo. En esta forma se llegó a una lista de 31 desafíos, que no eran totalmente independientes, aspecto que se consideró inevitable.

Por razones de orden práctico, la lista de 31 desafíos era todavía muy grande para aplicar los siguientes pasos del procedimiento de estudio establecido y se redujo a diez, consultando con los expertos acerca de cuáles eran los que tenían mejores probabilidades de producir resultados favorables al aplicarles el análisis de costo beneficio. Esos diez, en orden alfabético, son:

·Acceso a la educació · Cambio climático ·Conflictos y proliferación de armas · Desnutrición y hambre · Enfermedades infecciosas ·Gobernabilidad y corrupción · Inestabilidad financiera · Migración · Saneamiento y acceso al agua potable · Subsidios y barreras comerciales.

Para cada desafío el siguiente paso fue invitar a un economista de prestigio internacional, especialista en el campo, para que preparara un ensayo sobre el tema, siguiendo estos lineamientos: 1) Dar una breve descripción de las dimensiones del desafío. 2) Identificar entre una y cinco oportunidades de enfrentar el desafío. 3) Revisar la literatura pertinente para establecer las formas de análisis costo beneficio y su aplicación a las oportunidades identificadas.

Además del autor del ensayo, a cada desafío se asignaron otros dos especialistas en el tema, cuya función era preparar comentarios alternos sobre el ensayo inicial, con el propósito de resaltar diferencias e incertidumbres y evitar que se pasaran por alto aspectos importantes de la literatura sobre el tema. Dada la naturaleza de su trabajo, estos especialistas fueron denominados inicialmente oponentes, pero como la mayoría de los ensayos que produjeron mostraba más acuerdos que desacuerdos, se decidió llamarlos ensayos de perspectiva en vez de ensayos de los oponentes.

El paso final fue establecer un orden de prioridades con base en las evidencias dadas por los especialistas. Para este fin se reunió en Copenhague, entre el 24 y el 28 de mayo de 2004, un grupo de ocho expertos formado por economistas de primerísima categoría (el grupo incluyó tres premios Nobel).

Las oportunidades fueron ordenadas de la siguiente manera:

La primera parte del libro consta de diez capítulos que contienen los ensayos principales de cada uno de los desafíos seleccionados, seguidos por los dos ensayos de perspectiva correspondientes.

La segunda parte contiene las consideraciones de los expertos para asignar las prioridades a las oportunidades.