¿Por qué Isaac Newton?
Irina Torres Vargas

Editorial
Nestor Hernando Parra Escobar

El Planib es una realidad
Pedro José Fernández Ayala

Cambios Sociodemográficos En Colombia: Periodo Intercensal 1993 – 2005
Edgar Sardi Perea

CONCILIACIÓN CENSAL 1985-2005. Colombia. Calidad de los datos Censo 2005
Carmela Serna - Álvaro Enrique Pachón Muñoz- Edgar Sardi Perea

La Conciliación Demográfica: Apuntes Metodológicos
Álvaro Enrique Pachón Muñoz

Experiencias Importantes en la Historia de los Censos, y el Censo General 2005 de Colombia
Amadeo Rodríguez Castilla

La Discriminación Contra Las Mujeres: Una Mirada Desde las Percepciones
María de la Paz López Barajas

Bienestar y Diferencias de Género: Explorando Conceptos, Medidas y Relaciones
Iñaki Permanyer

Las Caras de la Moneda
Entrevista a Cecilia María Vélez White y Hernando Fabio Gallego Arias

Los Beneficios del Registro Mercantil en Colombia
Jan ter Wengel - Luis Miguel Suárez Cruz - Gilma Beatriz Ferreira Villegas - Edgar Mayorga y Luis Eduardo Rojas Dueñas

Indicadores de Calidad Para la Produccion de Datos: Algunos Elementos de Reflexion
Eduardo Libreros Dávila. Traducción

Descripción de los Procesos de Calidad de Datos en el Repositorio de
Información Básica  (Segunda Parte)

Nicolás Dib David

La Estimación Integrada De Los Índices De Precios, Volumen Y Valor
Roberto Barriola Gónzález

Aprendiendo en Comunidad: Más Allá De Aprender Y Trabajar en Compañía
Álvaro H Galvis Panqueva - Diego E. Leal Fonseca

Prensa Libros
Jorge Eduardo Estrada Villegas

Cine, Tecnología y Sociedad
Yolima Andrea Díaz Chaparro

Sudoku
Pedro José Fernández Ayala

Separata

Amadeo Rodríguez Castilla
Economista; Consultor; Gerente Proyecto de
Estadísticas Agropecuarias y de Desarrollo Social Rural del DANE.

Introducción

El presente documento se ha elaborado con el fin de contribuir al proceso de sensibilización y difusión del uso de la información post censal del proyecto Censo General 2005 y, también, para destacar su importancia en el contexto mundial. Se quiere poner de presente la experiencia internacional sobre la historia de los censos desde la época antigua, en países líderes en la materia como Estados Unidos de América (USA), Canadá, Francia, Gran Bretaña y en el ámbito de los países que conforman la Comisión Económica Regional de las Naciones Unidas para Europa (UNECE).

Se trata de mostrar las experiencias internacionales de mayor relevancia en la ejecución de censos, dentro de las cuales, sin duda, las de los países de la UNECE son de las más importantes, dado el alto número de países que la conforman y la diversidad de culturas de sus pueblos. Tales experiencias tratan sobre el origen de los censos; los censos económicos y agropecuarios y la experiencia específica de países de gran trayectoria censal como Canadá, Francia y Reino Unido con temas transversales como el surgimiento y evolución de la tecnología de procesamiento de información, y el de la reserva estadística, con el fin de contribuir al análisis comparado y contextual del caso colombiano.

De igual manera, y con el propósito de contextualizar el caso colombiano en el ámbito internacional, se presenta un ejercicio de comparabilidad de algunos de los más importantes países de la UNECE, que realizaron sus censos en el marco de la Ronda Censal año 2000, de las Naciones Unidas, y presentaron sus informes de evaluación, sobre la práctica y los resultados, con la reciente experiencia censal colombiana. A tales efectos, se examinaron los indicadores presentados por cada país en sus respectivos informes a la UNECE, con la intención de seleccionar una o dos variables que permitieran elaborar una tabla ordenada de menor a mayor, sobre la jerarquización de los distintos desempeños en la ejecución censal. Del examen realizado, el autor derivó un indicador sintético llamado “costo eficiencia censal”, definido como la suma de los valores absolutos del costo promedio por habitante censado, en dólares corrientes de USA, y el tiempo en meses que demoró la publicación de los respectivos resultados. Del mencionado ejercicio se infiere que el desempeño de Colombia fue el mejor, al confrontarlo con los países más desarrollados del mundo. Lo anterior, que puede parecer sorprendente a los ojos de muchos analistas, se explica por “el gran salto adelante” que Colombia dio con la utilización de la tecnología de punta representada en los Dispositivos móviles de Captura (DMC), pues los países objeto de comparación realizaron sus censos por el método tradicional de formulario en papel.

La importancia de este trabajo se ubica dentro de un gran esfuerzo pedagógico y metodológico del DANE, el cual comprende llevar a cabo estudios, investigaciones, actividades de formación, capacitación y divulgación, con el fin de mostrarle a los usuarios, académicos e investigadores del país, el grado y nivel de aprovechamiento de distintas experiencias censales. En el caso presente, se tiene en cuenta el diseño conceptual y metodológico; las innovaciones tecnológicas que se fueron dando para la ejecución del operativo de campo y para el manejo y procesamiento de la información; los resultados y su utilidad para formular políticas, así como el análisis de los valores y principios sobre los cuales se sustentan su cultura social, económica y política.

La metodología utilizada fue la de una investigación documental desarrollada por Internet, en la que se recibió un gran apoyo de la doctora Ángela Me, Jefe de la División de Estadística de la UNECE, quien puso a disposición del DANE el informe de evaluación de los censos de sus países miembros, y de otros que no lo son, en el marco de la Ronda de Censos del año 2000.

1.Experiencias Internacionales Importantes

1.1 Una Práctica Antigua

Los censos se miran como aspectos inherentes a las sociedades modernas, pero es una de las manifestaciones sociales y culturales más antiguas de la humanidad. Las primeras civilizaciones conocidas, como la de Egipto en el año 2750 a.C., la China en 2238 a.C. y la India, en el siglo cuarto de nuestra era, realizaron censos básicamente por razones fiscales y militares. También hay referencias a los censos en el Antiguo Testamento, especialmente en el libro de los Números en donde se recoge lo actuado por Moisés y Aarón al ordenar el censo de todos los varones de Israel de 20 años y más, aptos para el combate, clasificados por clan y por familia que, según la página web del INSÉE de Francia, sumaron 603.550.

En Atenas, bajo el mando de Pericles, se realizó un censo en el año 444 a.C., y los Romanos los realizaron desde el siglo VI a.C. De hecho, la vida de Cristo estuvo marcada por dos eventos censales de los cuales el primero, al momento de su nacimiento, fue el ordenado por el emperador Augusto, que fue el décimo censo del Imperio Romano, por el cual cada familia debía hacerse censar no en el lugar de residencia sino en el de su origen, lo que implicó que María y José se trasladaran de Nazareth a Belén; el segundo fue cuando Herodes ordenó el recuento y asesinato de todos los infantes que debían tener la edad de Cristo, para acabar con la vida de éste, quien se salva por el aviso Providencial que le ordena a José la huida a Egipto con su familia.

De acuerdo con lo publicado por Statistique Canadá, en su página Web, los siguientes son hechos relevantes en la historia de los censos:

Antes de Cristo:

- En el año 3800 a.C., en Babilonia se conoció que cada seis o siete años se hacía el recuento de los asnos, ganado vacuno y existencias de leche, mantequilla, miel y lana, en lo que podría considerarse el primer antecedente de un censo de actividades productivas.

- En Egipto, año 2500 a.C., se hizo un censo con el fin de evaluar la población activa disponible con miras a la construcción de las pirámides.

- En Israel, año 1491 a.C., se realizó un censo para contabilizar las personas aptas para el servicio militar y conocer su capacidad contributiva.

- En China, año 550 a.C., Confucio ordenó hacer un censo para conocer la situación agrícola, industrial y comercial del país.

Era Cristiana:

- Prusia realizó, en 1719, el primer censo sistemático en Europa.

- En 1790 los Estados Unidos realizaron el primer censo de la era moderna, seguidos por los de Inglaterra y Francia en 1801.

1.2 Estados Unidos

- De 1790 a 1820 se utilizó un formulario manuscrito, sin características uniformes pues los Estados proveían los formularios de diferentes tamaños y espacios para su diligenciamiento, a los cuales muchas veces se les agregaban temas por cuenta del encuestador.

- En 1820 se adicionan preguntas sobre el empleo y la ocupación, además de establecer el vínculo de las personas con el sector de la agricultura, las manufacturas o el comercio, pero los informantes no distinguían claramente estas preguntas y muchos respondían que pertenecían a los tres, otros a dos, generándose doble y triple contabilización. Por primera vez se utilizan instrucciones para el diligenciamiento, las cuales llevaba el enumerador y hacían énfasis en los establecimientos manufactureros y sus productos.

- En 1830 se utilizó, por primera vez, un formato uniforme y estandarizado, impreso por ambas caras y se aplicó el sistema de jure, pues la información sobre personas que no se encontraban en el momento del censo, pero que residían en esa vivienda podría ser suministrada por los habitantes presentes.

- En 1840 se incluyeron variables relacionadas con la actividad pesquera y se acentuaron las discusiones públicas acerca del alcance de los resultados sobre la variable raza y la vigencia de la esclavitud.

- En 1850 aparece el primer instructivo o manual completo de diligenciamiento para cada una de las preguntas, distinguiendo las situaciones que pueden darse en cada variable. Hubo dos formularios, uno para los hombres blancos libres y otro para los esclavos.

- En 1860 se agregan a los dos módulos anteriores los temas de mortalidad, agricultura, productos de la industria y estadísticas sociales. Adicionalmente se solicita información sobre bonos, acciones, inventarios de animales y de los esclavos a cargo, joyas y utensilios y aparatos para uso personal y de amoblamiento de la vivienda.

- En 1870 las instrucciones de diligenciamiento son mucho más detalladas y diferentes a las de los dos censos anteriores. Por ejemplo, desapareció el módulo sobre la población esclava como consecuencia de la abolición de la esclavitud y el contenido pasó de 14 a 20 preguntas. Además, se amplió el alcance de conceptos antiguos para mejorar la cobertura estadística.

- En 1880 el número de preguntas pasó de 20 a 26, pero si tenemos en cuenta que se suprimieron cuatro de las anteriores, ello significa que se adicionaron, en términos netos, 10 nuevas variables. Temas especialmente contenciosos como los de color y raza de las personas mantuvieron su continuidad. Los instructivos fueron más rigurosos, no sólo en el alcance de las preguntas y diversas alternativas de acción, sino en cuanto a la obligatoriedad legal de los informantes de responder al cuestionario de manera completa y veraz, y la necesidad de que el encuestador observe una conducta objetiva frente al informante, sin presionarlo y buscando maneras apropiadas de interrogar sobre temas delicados que tocan la intimidad de las personas. Por la mayor cobertura territorial interna y externa, además del número detallado de variables involucradas, éste fue, hasta ese momento, un censo de enormes dimensiones cuyo procesamiento hizo colapsar el método hasta entonces utilizado de producir resultados, los cuales demoraron casi 10 años.

- EL censo de 1890 mostró la consolidación y expansión de USA en cuanto al dominio territorial de la frontera interna hasta entonces conocida, con el consiguiente aumento de la cobertura censal. Se puso en marcha un cambio en la tecnología de procesamiento, con un nuevo y revolucionario sistema mecánico de tarjetas perforadas, del ingeniero Herman Hollerith, el cual incrementó los rendimientos a niveles extraordinarios que hicieron que los resultados de este censo se obtuvieran en dos años y medio, en lugar de los diez del anterior. Aquí se inició una nueva era dentro del procesamiento de la información censal que, con innovaciones paulatinas en las especificaciones técnicas de estas máquinas, mantuvo su vigencia hasta los años 1960s.

- Los censos de 1900 a 1930 fueron estructuralmente similares en su contenido, con algunas variantes. En 1910 comienza a ganar mayor espacio la actividad económica en los censos, ya que de preguntar la ocupación y el número de meses en los que no trabajó en 1900, se pasó en 1910 a establecer la profesión u oficio; la rama de la actividad económica en la cual se desempeña y la respectiva posición ocupacional, es decir, si es empleador, empleado o trabajador por cuenta propia y, en el caso de ser empleado, si estaba trabajando el 15 de abril de 1910 y el número de semanas en las que no trabajó en 1909. Estas dos últimas preguntas desaparecieron en 1920, pero en 1930, no sólo se mantuvieron las de ocupación, actividad y posición ocupacional, sino que se estableció un módulo aparte llamado censo de desempleo, en el cual se relacionaba el nombre de cada persona que no estaba trabajando el día anterior al censo, si normalmente trabajaba de acuerdo con su ocupación o si había tenido un trabajo de cualquier clase.

- El censo de 1940 marcó un hito importante en la parte conceptual y metodológica, con el cual se inicia la época moderna de los censos con la división temática entre población, con cincuenta variables, y vivienda con 31. Se pusieron en práctica nuevos desarrollos metodológicos de la estadística como las muestras cocensales, y se amplió el tema del empleo, cuyo estudio adquirió prioridad por la gran crisis económica de los años treinta, con un amplio desarrollo y un abanico de opciones sobre las diversas situaciones que en materia ocupacional pueden darse como, por ejemplo, si ha estado vinculado al sector público o privado en la semana anterior a la fecha censal que fue 1 de Abril de 1940; si trabajó; el número de horas trabajadas; la actividad; la ocupación y la posición ocupacional; el número de semanas equivalentes de tiempo completo trabajadas el año anterior y los ingresos recibidos según modalidad; si está buscando empleo en qué tipo de actividad y si está desempleado señalar el número de semanas, etc.

- El censo de 1950 no tuvo grandes cambios estructurales en relación con el de 1940, pero sí una reorganización temática en cuanto al orden de las preguntas y un mejor afinamiento y precisión de los conceptos investigados. El tema del empleo y de los ingresos es objeto de un nivel mayor de detalle, cuya población de referencia son las personas de catorce años y más. En efecto, mientras al total de las personas se les hizo ocho preguntas, al segmento de 14 años y más se le hicieron doce preguntas adicionales. Fue el primer censo procesado electrónicamente por computador, para lo cual la Oficina del Censo adquirió el primer computador comercial UNIVAC. Hubo otros cambios importantes en el censo de 1950, como la ampliación del concepto de hogares a la parte institucional y lugares especiales de alojamiento, y se hizo la distinción de los residentes habituales de la vivienda, que no eran parientes del jefe del hogar sino empleados o cualquier otra denominación; los estudiantes fueron enumerados en los sitios en los que vivían para atender a sus clases y no en el sitio de localización de los hogares a los cuales ellos pertenecían; los miembros de las Fuerzas Armadas fueron censados en los sitios en los que durmieron en la fecha censal y no en el lugar en el cual estaban asignados; aparece por segunda vez la tenencia de aparato de radio y, por primera vez, la de televisión.

- El censo de 1960 mantuvo la estructura conceptual de los dos anteriores con alrededor de 80 preguntas, sin contar el formulario especial para los indígenas, en los temas de población y de vivienda; se consolidó el sistema de muestra cocensal para algunos grandes temas con sub-muestras para asuntos específicos y, se hizo un amplio uso de la tecnología disponible para la grabación en medios magnéticos de la información y su procesamiento por computador. Se utilizó el correo como medio alterno y de refuerzo al mecanismo de recolección directa de la información. Las preguntas sobre empleo e ingresos, que se aplican a las personas de catorce años y más, constituyen un completo y riguroso repertorio sobre la historia laboral del entrevistado en la última semana, en el último año y en la última década.

En lo referente al censo de vivienda se aplicaron dos formularios así: un grupo de 18 preguntas que repiten la información básica de los últimos censos, cuyo formulario fue aplicado al ciento por ciento de la población y, otro grupo, de 18 preguntas, que fue objeto de la muestra cocensal, sobre temas nuevos, es decir no investigados anteriormente, y que corresponde a situaciones o desarrollos observados recientemente en esta sociedad.

Por primera vez se investigan en un censo la utilización de novedosos accesorios para la dotación de la vivienda, como las máquinas lavadoras con las variedades existentes en el mercado, los calentadores de agua, el número de aparatos de televisión y radios (iniciado en el censo anterior), los aparatos de aire acondicionado, equipos para conservación de alimentos; si el baño o baños tienen dotación completa en lo referente a duchas y servicios sanitarios; si tiene teléfono con el correspondiente número; si tiene automóvil de uso particular y su número, y el gasto promedio mensual por concepto de energía, gas, agua y calefacción.

- El censo de 1970 fue, en su contenido sustantivo, similar al de 1960 pero con innovaciones importantes en la parte operativa, metodológica y tecnológica. En efecto, se utilizó el correo para enviar el formulario a cada vivienda; el diligenciamiento fue por auto reconocimiento de cada informante; la muestra cocensal tenía tamaños del 5, 15 y 20%, según la importancia relativa de algunas variables y, por primera vez, se utilizó la tecnología de lectura óptica del formulario, lo cual implicó un diseño especial del mismo e instrucciones de manipulación y anejo cuidadoso para su posterior procesamiento automático.

Por primera vez se investiga si el encuestado ha intervenido en programas de formación y adiestramiento profesional en instituciones públicamente reconocidas, y las áreas respectivas; y si su actual condición física por razones de edad o salud le ha impedido trabajar total o parcialmente y desde qué año.

- El censo de 1980 tuvo algunos cambios en el diseño de los formularios de población y vivienda, pues los nombres de los residentes habituales (hasta ocho para cada formulario) aparecen en las columnas y las preguntas en las filas, contrario al censo anterior. Se repitió el método de envío de los formularios por correo, para autodiligenciamiento, y se continuó aplicando la tecnología de diligenciar y procesar la información por el método de lectura óptica, el cual se perfeccionó de tal manera que no solamente se utilizaba en el caso de preguntas cerradas, sino que fue posible incorporar preguntas con opciones de respuestas cualitativas y cuantitativas abiertas, las cuales tenían al lado las indicaciones para que el personal del censo las codificara posteriormente, de acuerdo con una tabla, en signos de lectura óptica.

- El censo de 1990 se realizó, como los inmediatamente anteriores, el 1 de Abril. Cubrió los 50 Estados, el Distrito de Columbia, Puerto Rico, las Islas Vírgenes y algunas islas y territorios del Pacífico, como Guam, Samoa Americana e Islas Marianas. Se elaboraron dos formularios, uno corto con siete preguntas sobre población y siete sobre vivienda, y otro ampliado con 59 preguntas sobre ambos temas. Se enviaron por correo con un manual de instrucciones y un sobre de respuesta prediligenciado, para que el informante lo retornara sin costo de envío a la Oficina local del Censo. Tales envíos se hicieron a 86.2 millones de hogares, aproximadamente, previo el aviso, mediante una carta, a comienzos de Febrero de 1990, de la llegada del formulario censal, el cual se envió a mediados de Marzo, y una carta recordatoria adicional el 30 de marzo. A quienes a pesar de lo anterior no respondieron, personal del censo los visitó para ayudarles a diligenciar el cuestionario. Cinco de cada seis viviendas, el 83.3%, recibieron el formulario corto y uno de cada seis, el 16.6%, el ampliado; por tercera vez se utilizó la tecnología de lectura óptica para el procesamiento de la información y, por primera vez, se introdujo el “Topologically Integrated Geographic Encodin and Referencing (TIGER)” que es un sistema de georreferenciación, desarrollado especialmente para la Oficina del Censo por el Servicio Geológico de los Estados Unidos, el cual tenía la información documentada de todas las calles, carreteras, ríos, lagos, ferrocarriles, etc. con sus principales atributos, dotado, además, de los medios para producir todos los mapas que se requirieran para la recolección y procesamiento de la información censal.

Como su similar de 1980, el censo de 1990 fue objeto de una amplia campaña de publicidad en televisión, radio, prensa e impresos específicos, cuyo gran objetivo era estimular la respuesta por correo, reducir el subregistro y crear una atmósfera de colaboración y confianza de parte de la comunidad, para lo cual se contó con múltiples comités en las escuelas, iglesias y parroquias, además de numerosas organizaciones privadas.

- El censo del año 2000 se realizó con los parámetros conceptuales, metodológicos y tecnológicos del de 1990, es decir la utilización de los dos formularios, uno corto aplicado al 83% de la población y otro largo aplicado a una muestra del 17%. Previamente, en Febrero de 2000, se había enviado una carta con información e instrucciones detalladas con respecto a la próxima realización del censo y alertando sobre la llegada, en los siguientes días, del formulario censal. A comienzos de marzo se envió el formulario por correo a 98 millones de viviendas de todos los Estados y territorios bajo la jurisdicción de los Estados Unidos, aproximadamente. Un total del 65% de los hogares respondieron por correo y el 35% restante fue objeto de visita para completar los cuestionarios con entrevistas personales. Por primera vez se ofreció la opción de utilizar el medio electrónico de Internet para responder el formulario corto, a la cual se acogieron 66.000 hogares. Este censo fue objeto de la más grande campaña publicitaria que censo alguno haya tenido en la historia de los Estados Unidos y del mundo, que por televisión, radio, medios impresos, avisos puerta a puerta e Internet, en los niveles nacional, regional, en 17 idiomas, llegó al 99% del total de residentes en los Estados Unidos.

- Para el censo del año 2010, los Estados Unidos tienen previsto un cambio de fondo que revolucionará la forma de hacer sus censos, tal como lo ha hecho Colombia en su censo general 2005, mediante un sistema inalámbrico de computadores portátiles. En efecto, la Oficina del Censo adjudicó un contrato por US$ 600 millones a la firma The Harris Corporation por el término de cinco años, para desarrollar y poner en marcha una solución tecnológica que combine un sistema automatizado de captura de la información en la fuente, la procese de acuerdo con el formato establecido y la transmita directamente al computador central. Dicha solución tendrá incorporada las más modernas tecnologías de la comunicación celular, para que el encuestador pueda consultar in situ, con la oficina censal, cualquier problema que se le presente. A la convocatoria hecha se presentaron inicialmente ocho firmas, entre las cuales se destacan The General Dynamics Corporation y The Northrop Grumman Corporation, que son dos de las firmas más destacadas en los dos últimos años, en el mercado de alta tecnología. Con el nuevo sistema, cada encuestador capturará directamente la información en su computador de mano y la transmitirá vía directa a las oficinas centrales en tiempo real. Esta solución tecnológica debe estar completamente disponible para los usos previstos a más tardar en el 2007, a fin de que la Oficina del Censo tenga la oportunidad de probarla y realizar masivas campañas de comunicación para sensibilizar la población.

Los Censos y la Tecnología de Procesamiento de Información

La necesidad de procesar oportunamente los grandes volúmenes de información de los censos, obligó a inventar nuevas formas más ágiles y eficientes. Inicialmente con métodos de procesamiento electro mecánico, tal como el iniciado por Herman Hollerith con el censo de USA de 1880, los cuales fueron evolucionando hacia el procesamiento electrónico, hasta la actual revolución de las comunicaciones con la Internet. Aun cuando los computadores y los sistemas informáticos han ido cambiando hacia formas más complejas y sofisticadas, especialmente en la reducción de tamaños, mayor velocidad de procesamiento y más capacidad de almacenamiento de información, sus características de base o fundamentos permanecen inmutables. Al respecto, en la historia del procesamiento electrónico de información, se habla de generaciones así:

Primera Generación. De 1939 a 1954

Conformada por computadores de circuitos de cables de tubos al vacío, que ocupaban un gran espacio físico y requerían de condiciones especiales en lo ambiental para su operación, utilizaban las cartas perforadas como el principal soporte de almacenamiento. Los avances en la materia estuvieron a cargo de las grandes potencias de la época, que por el contexto de la segunda guerra mundial adelantaron muchos de esos trabajos en forma secreta. En 1950 la Oficina del Censo de USA adquiere el primer computador comercial UNIVAC, con el cual procesa los resultados del censo de 1950, y se construye y entrega el primer computador en tiempo real para el Sistema de Defensa Aérea de los Estados Unidos. En 1952 se produce una versión mejorada de UNIVAC (1101), la cual es utilizada para predecir el resultado de la elección Presidencial del General Eisenhower con base en una muestra del uno por ciento de los votos emitidos, lo que en su momento fue objeto de gran incredulidad por parte de los medios de información.

Segunda Generación. De 1954 a 1959

Llamada también la era del transistor, en la cual el tubo al vacío que se había revelado poco eficaz fue reemplazado por un elemento mucho más pequeño y fino de mayor confiabilidad:el transistor. IBM vende su primer computador comercial y el MIT inicia la construcción del primer computador experimental transistorizado.

Tercera Generación.- De 1959 a 1971

Se caracteriza por la invención del circuito integrado que fue patentado por Jack Kilby de Texas Instruments en 1959, el cual permitió reducir el tamaño de los computadores y comenzó la producción de los minicomputadores en versiones comerciales y científicas.

Cuarta Generación. Iniciada en 1972

Se basan en la invención del microprocesador patentado por Gilbert Hyatt de Micro Computer Co. Éste es un circuito integrado a gran escala en cuanto a su capacidad, el cual contiene millares de transistores que pueden ejecutar todas las funciones de la unidad central del computador. El microprocesador permitió crear el computador personal.

Quinta Generación. Iniciada en 1991 con la World Wide Web

Es la más fantástica revolución que integra las comunicaciones con el procesamiento de datos, dando lugar a lo que se llama gestión del conocimiento.

1.3 Francia

En Francia no hay evidencias de la realización de censos en la época medieval, excepto de algunas operaciones puntuales como la ordenada por Carlomagno en el año 786, sobre el inventario de todos los hombres del Imperio de 12 años y más. También, en algunas parroquias y tiempos remotos, se han encontrado libros con registros de actos religiosos como bautismos, matrimonios y defunciones.

El primer documento relativo a una enumeración de la población, de una parte del territorio, se remonta al reino de San Luis (1226-1270). Parece que Francia tenía, aproximadamente, 10 millones de habitantes hacia el final del siglo XIII. En 1328, Philippe VI de Valois ordenó hacer un balance con base en la información de las parroquias del país, de las cuales se enumeraron 24.150 con el equivalente de 2.411.149 hogares, sin embargo, quedaron 7500 parroquias sin enumerar.

Desde entonces, un buen conocimiento del número de habitantes se ha convertido en una preocupación creciente de los gobernantes, lo cual explica que Francisco I hubiera ordenado a los curas párrocos poner los registros de nacimientos, matrimonios y defunciones bajo el control de la Administración Real.

Un nuevo censo de las parejas de las parroquias se realizó en el mandato de Carlos VIII a fines del siglo XV y, en el reinado de Luis XIV, en el siglo XVII, se realizó un ensayo de censo general en todo el país, pero por falta de instrucciones adecuadas y suficientes los resultados fueron de naturaleza y calidad diversas. Se estima que en el siglo XVIII, la población era de 19 millones y autores como Vauban y Turgot, percibieron la utilidad científica de la información censal en el campo de los estudios económicos y sociales.

En el año 1801, organizado por el Ministro del Interior Lucien Bonaparte, se realizó el primer censo de la era moderna del cual resultaron 33 millones de habitantes. De ahí en adelante y hasta la segunda guerra mundial, el censo, o una operación similar a un censo, sería realizada cada cinco años.

Desde 1946 los censos de población en Francia se han realizado a intervalos irregulares así: 1954, 1962, 1968, 1975, 1982,1990 y 1999. A partir de 2004 el censo se convierte en una operación anual regular y sistemática, gracias a la modernización de las técnicas estadísticas. Algunos hitos importantes de los censos en Francia son:

- 1822. Señalamiento del período quinquenal para la ejecución de los censos, en los años terminados en uno o en seis.

- 1836. Realización del censo sobre el principio de domicilio de derecho.

- 1841. Regreso al principio de domicilio de hecho.

- 1846. Realización del censo en un día fijo.

- 1851. El aumento notable del número de preguntas, y la precisión de los resultados, hacen del censo un evento científico.

- 1856. Introducción del formulario de vivienda.

- 1861. El censo se realiza conjuntamente con una encuesta industrial.

- 1872. Reporte de los resultados del censo de 1861.

- 1876. Introducción del boletín censal obligatorio.

- 1881. Iniciación del método de entrega y posterior recolección del formulario censal por parte del encuestador.

- 1891. Inclusión de los extranjeros en los resultados.

- 1896. Realización conjunta del censo con una encuesta sobre las profesiones. Los resultados fueron procesados con la nueva tecnología de las cartas perforadas.

- 1901. Revisión y crítica de la información de forma centralizada en medios automáticos e impresos.

- 1916. La primera guerra mundial impide hacer el censo.

- 1926. Se realiza conjuntamente con el censo una encuesta sobre la familia. Publicación de resultados detallados sobre las viviendas y habitaciones.

- 1931. Realización de dos encuestas anexas al censo: una sobre los franceses en el extranjero y otra sobre la industria.

- 1941. La segunda guerra mundial impide hacer el censo.

- 1946. Utilización del método de muestreo para la obtención de resultados generales rápidos; revisión y crítica de la información de manera descentralizada con máquinas de tarjetas perforadas; publicación de fascículos departamentales.

- 1954. Por razones financieras sólo este año se publicó el resultado del censo de 1951; el formulario individual pasa a dos páginas; se incluyen mayor número de preguntas sobre la estructura de los hogares y la educación de las personas; constitución de las grandes aglomeraciones urbanas; extensión del método de muestreo para la obtención de resultados; utilización de técnicas nuevas para el procesamiento de la información y divulgación en nuevas publicaciones regionales.

- 1962. Publicación del censo de 1956; introducción del tema nacionalidad anterior y migraciones residenciales, supresión de preguntas sobre la familia que se reemplazó por una encuesta por muestreo dentro del censo; cambio del concepto de población legal por el de población residente contada en el municipio; revisión de la información en forma centralizada, cuya crítica y codificación se hizo regionalmente mediante máquinas de cartas perforadas, y su procesamiento se realizó electrónicamente, por primera vez, mediante un gigantesco computador; también se ejecutó una encuesta nacional de control post censal.

- 1968. El censo correspondiente a 1970 se anticipó a este año con el fin de tener una adecuada medición del fenómeno del repatriamiento de un millón de Franceses de África del Norte, con motivo de la independencia de Argelia, ocurrido con posterioridad al censo de marzo de 1962.

- 1975. Utilización por primera vez de un sistema de crítica y codificación en línea, a manera de un modo “conversacional” con la máquina, lo cual permitió que este trabajo se realizara en una sola etapa.

- 1982. Primera campaña de comunicación y sensibilización de gran envergadura; realización de dos muestras cocensales del 5 y el 25%, respectivamente; mejoramiento del sistema de crítica y codificación en línea.

- 1990. Continuación de las muestras cocensales; prioridad en el procesamiento de la información a las necesidades de los municipios para la toma de decisiones, especialmente en el desarrollo económico y social; realización de una encuesta de control post censal.

- 1999. Publicación del censo de 1997, el cual se realizó conjuntamente con la encuesta “Vida Cotidiana y Salud”, con el fin de proveer un marco de muestreo para una encuesta sobre discapacidad y dependencia; introducción de la tecnología de la lectura óptica lo cual mejoró el procesamiento automático de la información; consolidación del dispositivo integrado de explotación de los datos recolectados y de difusión de los resultados estadísticos.

- 2004. Puesta en práctica de una nueva metodología con un concepto moderno, para la realización del censo de 2004, en aplicación del título V de la ley 276 del 27 de febrero de 2002. Esta ley consagra tres principios fundamentales a saber: i) El censo de población se realiza bajo la responsabilidad y control del Estado; ii) El censo tiene por objeto: a) el conteo de la población total de Francia, b) La descripción de las características demográficas y sociales de la población, c) La enumeración y descripción de las características de las viviendas; iii) La recolección de la información es organizada y controlada por el INSÉE. Las encuestas del censo son preparadas y realizadas por los municipios (comunas), o los establecimientos públicos de cooperación intermunicipal que reciban fondos públicos para tales efectos.

Este nuevo método prevé que cada año se renueve el conteo de la población, lo cual se hace de manera exhaustiva en los Municipios con población inferior a 10.000 habitantes y por muestreo en los municipios de 10.000 habitantes y más. Esta muestra se va rotando anualmente, de manera que toda la población haya sido encuestada por lo menos una vez cada cinco años.

Este método reposa sobre la cooperación estrecha entre el Estado central, los Municipios y los establecimientos públicos de cooperación intermunicipal.

Población Residente y población presente

Teniendo en cuenta la existencia de personas atadas a un domicilio transitorio (batallón, hospital, pensionado, refugio, prisión, etc) el problema de la residencia de la población en la fecha censal se ha transformado en una preocupación.

En el pasado, de 1801 a 1836, predominaba el concepto de residencia de derecho, es decir que se censaba a las personas que tenían un lugar geográfico fijo de residencia dentro del municipio. Después, de 1841 a 1876, se tuvo en cuenta la residencia de hecho, es decir que se contaba a las personas presentes, incluso los visitantes, en el día del censo. A partir de 1881 y hasta 1946, se observó el concepto de población legal que incluye a las personas residentes, presentes o ausentes, que residen habitualmente en el municipio. Posteriormente, el concepto de población legal presente tuvo que admitir algunas excepciones para incluir al personal militar cumpliendo misión en el extranjero, principalmente en Alemania. En 1954 se volvió al concepto de población de hecho y, a partir de 1962, hay un sistema un poco complejo que permite distinguir con mucha precisión la población residente habitual de la temporal.

1.4 Canadá

La historia del censo en Canadá se remonta a más de trescientos años, es decir a la época en la que era colonia de la Nueva Francia cuyo primer censo se realizó en 1666 y arrojó 3215 habitantes contados en lugares como Montreal, las Tres Riveras y Québec. Desarrollado bajo el principio de jure, se investigaron la edad, el sexo, el estado matrimonial y las profesiones y oficios. Durante el régimen Francés se realizaron 39 censos, el último de los cuales se cumplió en 1739. En la evolución de esos censos se agregaron temas como las construcciones, las viviendas, la producción agrícola e industrial y, en algunos, sobre la posesión de armas por causas de amenazas frecuentes a la paz de la colonia.

Después, en el régimen Británico, se realizaron censos con contenidos similares en 1765, 1784 y 1790; en algunas provincias se hicieron censos frecuentes a partir de 1817 y, en dos de ellas, Alta Canadá y Baja Canadá, se realizaron censos anuales de 1824 a 1842. Algunas de las fechas más importantes en la historia de los censos en Canadá son:

- 1666. Realización del primer censo en Nueva Francia con 3215 habitantes sin incluir los pueblos autóctonos ni las tropas.

- 1739. Último censo realizado sobre el régimen Francés.

- 1767. En el censo realizado en Nueva Escocia se introducen las variables religión y origen étnico.

- 1817. En el censo de Nueva Escocia se introduce la variable lugar de nacimiento.

- 1831. Se realizó el censo en la región que hoy se conoce como el Oeste Canadiense.

- 1851. Una ley determinó que los censos tendrían periodicidad decenal.

- 1870. Primeros censos de la Columbia Británica y de Manitoba.

- 1871. Primer censo de Dominion, en el que los cuestionarios se hicieron en Francés e Inglés, con lo cual se inició una tradición repetida en todos los censos posteriores.

- 1918. Se expide la ley sobre la estadística y se crea la Oficina Federal de la Estadística.

- 1956. Se estableció que a partir de este año los censos se harían cada cinco años.

- 1971. Por primera vez los informantes del censo diligenciaron directamente los formularios; la Oficina Federal de la Estadística se convierte en Statistique Canadá de acuerdo con la nueva ley estadística.

1.5 Reino Unido

En Inglaterra y Gales se vienen realizando censos desde 1801, cada diez años hasta el presente, con excepción de 1941 a causa de la segunda guerra mundial pero, en su lugar, se puso en práctica el registro nacional de tarjetas de identificación. Los primeros cuatro censos fueron realizados por la “Superintendencia para la Pobreza y el Clero” y eran, básicamente, un conteo de la población. El primer censo moderno fue el de 1841, cuando la responsabilidad del mismo pasó a manos del “Registrar General and the Superintendent Registrars”, organismo igualmente responsable de los registros oficiales de nacimientos, matrimonios y defunciones. Tales registros sirvieron de base para las tareas preparatorias del censo de 1841, a partir del cual se inició un nexo estratégico entre el registro civil y el censo, en cuanto a incluir las necesidades de información para ambos propósitos. Por ejemplo, el contenido se amplió a la información sobre la dirección de la vivienda, los nombres, edades, sexos, ocupaciones y lugares de nacimiento de cada uno de los individuos allí residentes. De ahí en adelante el censo y el registro civil estuvieron interconectados de manera que cualquier cambio o innovación en un campo, automáticamente se reflejaba en el otro. Ello permitió avanzar en el contenido de la información sobre cómo se repartía o distribuía la población entre diferentes ocupaciones y actividades; la cantidad y condiciones de las viviendas y análisis más detallados sobre los individuos y sus familias y las comunidades en las cuales ellos viven.

Dentro de este contexto, el censo se convirtió en una institución de gran respetabilidad y credibilidad dentro de la sociedad Británica, hasta el punto que se le considera como una pieza clave y fuente de información importante dentro del estudio de la historia de la familia. Por ello, fue muy lamentable la pérdida ocurrida con la información del censo de 1931, cuando sus resultados fueron destruidos por el intenso fuego producido por los bombardeos alemanes durante la segunda guerra mundial. Desde esa época existen mapas de los distritos de Inglaterra y Gales, con los registros de su utilización para el trabajo estadístico de campo, cuyo inventario asciende a 600 Distritos en el siglo XIX. Los documentos utilizados por los enumeradores del censo han sido preservados desde 1841, los cuales contienen información sobre nombres, edades, ocupaciones y direcciones y, desde 1851, lugar de nacimiento, condición matrimonial, relación de parentesco de cada persona enumerada con el respectivo jefe de hogar y naturaleza de cualquier enfermedad o discapacidad por ellos sufrida. Podría decirse que, con excepción de algunos cambios o ajustes menores, la estructura o contenido básico del censo se mantuvo inalterada hasta 1891, año en el que se adicionó información sobre el número de cuartos que la familia ocupaba, y un mayor nivel de detalle en las de carácter ocupacional, además que a los habitantes de Gales se les preguntó si hablaban dicha lengua. Posteriormente, los formularios del censo fueron pre-impresos y se enviaban por correo a los jefes de hogar para autodiligenciamiento, y los enumeradores pasaban a recogerlos días más tarde. Si no había persona en el hogar que supiera escribir, los encuestadores ayudaban en el respectivo diligenciamiento. Una vez recolectada la información, el enumerador la transcribía a sus documentos oficiales llamados “libros del enumerador censal”, los cuales eran enviados a la sede central del censo en Londres en donde, un personal contratado especialmente para el censo, copiaba y extractaba información para otros libros con el fin de procesar y calcular las estadísticas nacionales y locales. Desafortunadamente, la información censal original fue destruida y sólo ha quedado la información que fue transcrita a los libros del enumerador, la cual está disponible para los historiadores en microfilm con la salvedad que, al ser información transcrita de las fuentes originales, se pudo haber incurrido en errores al momento de la transcripción.

Entre las fallas que los historiadores han encontrado en los censos del siglo XIX, están los de la exactitud de la información derivados de la capacidad de escribir de las personas; la letra ilegible; las personas iletradas; la poca claridad en la identificación de las direcciones; cuando la transcripción de la información no sólo incluye las equivocaciones propias del funcionario sino que lo haya hecho a lápiz o con tinta de baja calidad; la poca capacidad de recordar los nombres exactos o la confusión con los sobrenombres; el no saber distinguir bien los parentescos o no saberlos precisar; la confusión creada cuando se trata de un segundo matrimonio o de las personas que están como sirvientes, visitantes o huéspedes, etc. Un caso notorio fue el de la edad de los adultos, en el censo de 1841, cuando se dio la instrucción de aproximarla a los cinco últimos años para que terminaran en cero o en cinco, la cual no fue seguida en su generalidad, pues muchos la aproximaron en diez años, otros anotaron la fecha exacta y otros dijeron no conocerla. Ello se explica por cuanto era usual que la gente mintiera sobre su edad para conservar algunos privilegios como adultos y, al mismo tiempo, falsificara la edad de los niños que trabajaban para que no perdieran sus empleos. Problemas similares se presentaron con algunas definiciones como cuarto, hogar, ocupaciones, lugar de nacimiento, y ciertas patologías médicas que, al ser expresadas en lenguaje poco amable o considerado, generaban rechazo; es el caso de lunático o idiota, que más tarde fue reemplazado por debilidad mental.

En el siglo veinte, los censos en Inglaterra y Gales se han adelantado de acuerdo con los avances tecnológicos, conceptuales, metodológicos y operativos que se han desarrollado en la comunidad internacional. El censo anterior se realizó en 2001 y el próximo está previsto para el 2011, dentro de cuya programación se efectuará una prueba en el 2007. Básicamente, sigue siendo un censo tradicional con formulario en papel para cuyo diligenciamiento se utilizará una combinación de mecanismos como correo, entrega personal, Internet y teléfono.

1.6 Países de la UNECE

- La forma tradicional de los censos ha sido recoger información mediante una enumeración individual, de manera universal sobre un territorio definido, de forma simultánea en una fecha dada y con una periodicidad conocida. Ha evolucionado con el tiempo, pues primero se trataba de una estadística sumaria, después se usaron las listas en las que cada persona enumerada se registraba en una línea separada y, más tarde, llegaron los formatos individuales en los que para cada persona se utiliza un formulario aparte. La recolección de la información se ha hecho por encuestadores que visitan las viviendas, por correo ida y vuelta con autodiligenciamiento del informante, y por correo sólo en uno y otro sentido con apoyo de los recolectores en el diligenciamiento, formas que existen con diversos matices en los países de la UNECE.

- En la década de 1970s, algunos de los países Escandinavos cambiaron del “sistema tradicional”, con base en formularios y recolección de campo, al censo de registros en el que la información de los individuos se tomaba de registros administrativos previamente existentes. Dinamarca fue el primer país que realizó un censo con esta modalidad, en 1981; lo siguió Finlandia en 1991 y se espera que los otros países, especialmente Suecia, lo hagan a más tardar en 2010.

- Desde los inicios de los años 1990s, algunos países de la UNECE han estado desarrollando aproximaciones hacia nuevas formas de hacer los censos; unos por tratar de contrarrestar las presiones de algunos sectores de opinión que perciben el censo como una invasión de sus vidas privadas; otros para reducir costos sacando provecho de registros ya existentes y, un tercer grupo, que por razones metodológicas y de validez de la información han planteado la realización del censo con una periodicidad inferior a 10 años y sobre bases continuas. Sin embargo, en la ejecución de los censos de la ronda 2000 se pudo observar que la mayoría de los países de la UNECE realizan los censos por el mecanismo tradicional.

- La utilización de los registros de población, combinados con otras fuentes, es la propuesta con mayor aceptación, pero, aun cuando en varios países de la UNECE existen tales registros, su calidad todavía no es suficiente para elaborar un censo sin acudir a las operaciones de campo. Hay también otros registros con características sociales y demográficas, pero que no cubren los tópicos censales. Por tales razones, algunos países han puesto en marcha una combinación de sistemas en las que se mezclan informaciones válidas de los registros administrativos, complementadas con información recolectada mediante operaciones de campo y otras fuentes como estudios de casos y aplicación de técnicas de muestreo.

- La metodología empleada en la ejecución del censo ha tenido un significativo impacto en el contenido y definiciones utilizadas, así como en la organización y parte operativa. En los países de la UNECE se han encontrado tres grupos, en los cuales se advierte la existencia de alguna relación entre la metodología censal, las características de la organización y la información recolectada, por ejemplo tópicos cubiertos por el censo, definiciones adoptadas, etc.

- De acuerdo con los resultados de la evaluación de los servicios estadísticos de la UNECE, sobre la ronda de los censos año 2000, la situación es la siguiente: a) El 80% de los países recoge la información censal mediante “el método tradicional” de operaciones de campo, en los hogares y viviendas; b) Tres países, Dinamarca, Finlandia y Noruega, realizaron completamente sus censos de población sobre la base de los registros administrativos existentes, c) Cinco países, 11% del total, adoptaron un sistema mixto en el que por un lado se trabajó con registros administrativos existentes y, por el otro, se realizaron operaciones de campo en los hogares a la manera de un censo tradicional.

- Lo que se advierte es la tendencia hacia una mayor presencia futura del sistema mixto, tal como lo han expresado algunos países sobre sus planes para la ronda de los censos del 2010. Por ejemplo, la información de Holanda fue tomada con base en la estructura del registro de población, pero algunas características sociales y demográficas de los individuos se basaron en estudios de muestras.

- Los desarrollos tecnológicos han cambiado la forma de hacer los censos; por ejemplo, la ronda 2000 mostró la incorporación de varias nuevas tecnologías, en un número importante de países, como el Scanner que reemplazó el método manual de captura de la información, los mapas digitales y los instrumentos de georreferenciación que remplazaron la cartografía tradicional. En muchos de estos países estas tecnologías se utilizaron por primera vez en los censos, mientras que en un pequeño número de países se consolidaron como prácticas existentes.

- Algunos países han adoptado métodos adicionales secundarios para complementar el principal método de enumeración tales como el Internet, cuya opción como canal para responder el censo de población ha sido utilizada por cinco países a saber: Australia, Bélgica, España, Suiza y los Estados Unidos. Al respecto, sólo una minoría de la población, que en la mayoría de los casos no pasa del 1%, utilizaron este mecanismo; por ejemplo, los Estados Unidos recibieron 60.000 respuestas por Internet que representa, aproximadamente el 0.02% de la población.

- En 39 de los 44 países que utilizan el método tradicional de hacer los censos existe, por lo menos, un registro administrativo de potencial uso estadístico. Los cinco países restantes, Albania, Malta, Federación Rusa, Serbia y Montenegro y los Estados Unidos, no reportaron la existencia de esta clase de registros.

- Los registros administrativos más comunes en la región UNECE son los comerciales. Incluyen los agrícolas, con 34 países; los registros de población existen en 26; registros de seguros incluidos los de la seguridad social en 24; el registro de vivienda existe sólo en 7 países; en 23 países existe una variada clase de registros, de los cuales el más común es el del impuesto de renta en 10 países.

- Un número significativo de países que tienen registros estarían en capacidad potencial de moverse hacia censos basados, al menos parcialmente, en registros. Pero el real problema, para estos países, no son los registros en sí mismos sino su contenido en términos de cobertura y calidad, los cuales necesitan de unos estándares más altos para poderlos usar con propósitos censales.

- Un poco más de 20 países utilizaron de distintas maneras sus registros administrativos, en conexión con los censos de la ronda del año 2000. El uso más frecuente fue para establecer listas de direcciones en los trabajos de campo, para lo cual once países utilizaron sus registros de población, seguido por los registros de vivienda y las listas de direcciones de las oficinas de correo. En ocho países fue posible pre diligenciar el formulario censal, con nombres y direcciones, con base en el registro de población, y en nueve los resultados censales fueron confrontados con los registros de actividades comerciales e industriales y de población.

- En 33 de los 55 países de la UNECE existe el “Personal Identification Number” (PIN), el cual es un número único de identificación de cada individuo frente al Estado. En muchos de estos países el PIN es utilizado con fines administrativos como registro civil, registro electoral, registro de contribuyentes y para provisión de servicios como seguros médicos, acceso al sistema educativo, seguridad social, etc. El PIN es potencialmente un poderoso instrumento estadístico, pues proporciona un nexo sobre la información de un mismo individuo proveniente de diferentes fuentes, con un mínimo esfuerzo y escasas posibilidades de errores. Por tal razón, algunos países utilizan el PIN no sólo con fines administrativos sino con propósitos estadísticos. Sin embargo, en orden a evitar un mal uso del nexo de la información individual proveniente de distintas fuentes, la utilización estadística del PIN necesita ser reglamentada para garantizar su confidencialidad. Por tal razón, en muchos países en donde existe el PIN, su utilización con propósitos estadísticos está estrictamente limitado o incluso prohibido y, en otros, en donde la sensibilidad del público acerca de la confidencialidad de la información es particularmente fuerte, el PIN no se usa para tales efectos.

- De los 33 países en los que existe el PIN en 26 es utilizado como fuente de información administrativa; en 17 se utiliza en forma restrictiva en conexión con los censos y en 13 como fuente de estudios. En cinco países (Bielorusia, Francia, Italia, Eslovaquia y Reino Unido) existe el PIN, pero no se utiliza con propósitos estadísticos.

2. Indicador Costo Eficiencia Censal Comparado

2.1 Definición y Características de un Indicador

Un indicador es una cifra, no necesariamente un número índice, que nos da una idea muy rápida de la existencia y evolución de un fenómeno cualquiera. Debe cumplir con dos características que son coherencia teórica y significación estadística. La primera se refiere a una conceptualización clara del indicador en cuanto que se sepa de qué se trata, o cual es el fenómeno o hecho que se quiere medir; y la segunda, que represente o se asocie con un método de medición.

El concepto de indicador ha sido, en la literatura económica, una construcción analítica para reforzar ideas, postulados o modelos con los cuales se ha coadyuvado a la formulación y diseño de políticas. Ejemplos en la materia son el “efecto demostración” de Dussemberry, que relaciona el aumento de los ingresos con el consumo conspicuo; la llamada “curva de Laffer” que relaciona el efecto inverso de las bajas tarifas y alto recaudo tributario; la “curva de Phillips” que relaciona desempleo e inflación; la “brecha de Ockum” que relaciona PIB y desempleo; el índice de desarrollo humano de la ONU, mezcla de varios índices, que ha permitido establecer un orden numérico de los países en términos de niveles de bienestar general de la población etc. También, la suma de algunos indicadores como inflación y desempleo ha permitido construir indicadores sintéticos que, clasificados por rangos, permiten inferir niveles de bienestar por países.

2.2 Elementos o Fundamentos Conceptuales del Indicador Costo Eficiencia Censal

Comoquiera que la ejecución de los censos está asociada con los aspectos conceptuales, métodos estadísticos, métodos de recolección, tecnologías de procesamiento de datos, cartografía y georreferenciación, tamaño de población, etc., no siempre existen elementos homogéneos de comparación ex ante, los cuales proporcionen evidencia clara sobre cuál es el orden de jerarquía apropiado que permita clasificar el desempeño censal a nivel internacional.

Por tal razón, al analizar los criterios individuales de evaluación del informe de la UNECE, de los 44 países que respondieron la encuesta sobre evaluación de la ejecución de los censos de población y vivienda en el marco de la ronda del año 2000, ha parecido sugerente, para fines de este documento, proponer un indicador sintético, ex post, de costo eficiencia censal, conformado por la suma de los valores absolutos del costo per capita censal de un país en dólares corrientes y el tiempo de publicación de los resultados respectivos, en meses, a partir del final del operativo de campo. Es decir, que el criterio directriz de este indicador es que, el mejor desempeño censal lo tiene aquel país que arroje el valor más bajo de la suma de los dos antes mencionados, esto es la eficiente combinación de un costo per capita menor y la mejor oportunidad en la publicación de resultados.

2.3 Países Comparables

Para fines del presente ejercicio se seleccionaron, del documento de la UNECE, aquellos países de tamaño poblacional similar o mayor que el de Colombia así: Estados Unidos, Federación Rusa, Turquía, Reino Unido, Francia, Italia, Canadá y España. En el caso de Colombia se asume que los resultados totales del Censo se entregaron en Octubre de 2006, en el Consejo Comunal realizado en el DANE, seis meses después de finalizado el año censal.

2.4 Resultados

Tabla 1. Indicador Costo Eficiencia Censal Comparado de Algunos Países

Fuentes: “National Practices of UNECE Countries in the Round of Population and Housing Censuses” DRAFT Abril 2006 y cálculos del consultor.

De esos resultados, se advierte que Colombia ocupa el primer lugar en el desempeño censal, dentro de ese selecto grupo de países, posición que requeriría ser validada al incluir un mayor número de países. Ello demuestra la bondad del salto tecnológico dado por Colombia, pues mientras esos países hicieron su censo por los métodos tradicionales, nuestro país optó por el dispositivo móvil de captura (DMC), lo cual nos colocó coyunturalmente en el liderazgo mundial, dado que existe una medida objetiva que así lo demuestra.

Como un test de consistencia del anterior ejercicio, podemos analizar el caso de Estados Unidos (Censo año 2000) y Colombia (Censo General 2005), en términos de lo que podríamos llamar productividad física promedio censal. En efecto, si tenemos en cuenta que el censo USA del 2000 utilizó, aproximadamente, 860.000 empleados temporales y que el total de la población censada fue de 281.421.906, nos da una relación de 327 habitantes por empleado temporal; mientras que Colombia, Censo General 2005, con 45.000 empleados temporales el total censado fue 41.242.948 es decir una relación de 916 habitantes por cada empleado, lo que refleja una productividad casi tres veces superior. Si, adicionalmente, comparamos mediante una relación los indicadores costo eficiencia aquí calculados, de USA 31.7 y Colombia 7.6 el cociente nos da 4.17 lo cual significa que la combinación costo per cápita, más tiempo de publicación de resultados, fue cuatro veces más alta en USA que en Colombia, lo que muestra una gran simetría con el indicador de productividad física atrás mencionado.

1 Artículo preparado con base en documentos oficiales de las respectivas Oficinas e Institutos de Estadísticas y de Organismos Internacionales como la Comisión Económica de Naciones Unidas para Europa (UNECE)